Cosas que hacer ...
Sanlúcar de Barrameda ofrece playa. gastronomía, cultura, tradición y muy buen ambiente.
â
Nosotros le mostramos algunos de los planes que puedes realizar en su estancia, además estamos seguros que descubrirán historias propias para disfrutar.
VISITA GUIADA POR LAS BODEGAS
Sanlúcar de Barrameda es sinónimo de Manzanilla, un vino que ha sido y continua siendo historia viva de su ciudad de origen. La producción vinícola es una de las señas de identidad de Sanlúcar, y sus bodegas son parte de su más importante legado cultural. Las Bodegas en Sanlúcar son catedrales de la manzanilla de impresionante belleza en las que conocer la historia y elaboración de un vino único en el mundo, y que guardan más de dos siglos de historia y tradición en la elaboración de la manzanilla.
â
âOs invito a que visitéis alguna de las innumerables bodegas que encontraréis en vuestro paseo por la ciudad, Hidalgo, Barbadillo, la Gitana o Herederos de Argüeso, son algunas de ellas donde os lo explicarán todo sobre la manzanilla y ¡podréis degustarla!. Y si sois unos enamorados de este vino maravilloso, no os perdáis el Museo de La Manzanilla, junto a las Bodegas Barbadillo, un espacio especialmente dedicado a conocer todos los aspectos relacionados con la elaboración, crianza y embotellado de la manzanilla.
â
Prácticamente todas las bodegas incluyes algún tipo de visita guiada que, después de un recorrido por las mismas y una explicación del proceso de elaboración del vino, culmina en una pequeña cata. Personalmente, os podemos recomendar lo que conocemos. Las Bodegas Barbadillo, emplazadas junto al Castillo de Santiago, fueron fundadas en el siglo XIX y hoy en día son una de las más conocidas. Por eso, os recomendamos que reservéis una visita guiada por la Bodegas Barbadillo (con cata gratuita incluida).
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
Antes de marcharos de esta belleza de ciudad, no podéis dejar de visitar uno de los más interesantes lugares que ver en Sanlúcar de Barrameda, el Parque Nacional de Doñana, una oportunidad única de recorrer el espacio natural con mayor biodiversidad de Europa. Creado en 1969, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y hoy día es considerado una joya natural insustituible, lugar único para la supervivencia de numerosas especies y último reducto de algunas de ellas como el lince ibérico o el águila imperial.
â
âSi estáis interesados, nosotros desde luego os lo recomendamos, desde la Playa de Bajo de Guía podéis cruzar en una barcaza tradicional, réplica del Real Fernando, el primitivo barco transbordador, que realiza el trayecto desde la desembocadura del río Guadalquivir hasta el Parque Nacional de Doñana. Allí podréis recorrer todos los ecosistemas en vehículo todoterreno, desde las dunas hasta la marisma y descubrir también las impresionantes playas de Doñana. El Centro de Visitantes «Fábrica de Hielo«, en Bajo de Guía, ofrece información sobre las distintas rutas que podéis hacer y os permite realizar las reservas.
LA PLAZA DEL CABILDO
Será tu principal referencia que ver en Sanlúcar de Barrameda, todos los caminos llevan a la Plaza del Cabildo. Lugar emblemático donde los haya y centro neurálgico de la ciudad tanto para los locales como para los visitantes. Desde ella podrás acceder a la calle Ancha, principal arteria comercial de la ciudad y a La Calzada, amplia zona peatonal donde se celebra la Feria de la Manzanilla y que, dando un agradable paseo, te llevará directamente al Paseo Marítimo. Flanqueada por un insigne edificio rehabilitado que en la actualidad acoge la Biblioteca Municipal, destaca en la Plaza del Cabildo su fuente central, sus características farolas y sus terrazas.
âComprobarás nada más llegar que es una plaza bulliciosa en la que disfrutar de uno de los placeres de Sanlúcar, «el tapeo». Rodeada de bares y restaurantes, uno de los mayores atractivos de esta ciudad, en cualquiera de ellos podrás degustar la gastronomía de la zona. Yo te recomiendo no perderte las «papas aliñás» de La Barbiana y las famosas tortillitas de camarones de Balbino. Si además le añades unos langostinos de Sanlúcar, únicos en el mundo, y una copita de manzanilla, el vino de la tierra, experimentarás un auténtico placer. Y para terminar, no dejes de probar un rico helado en Toni, un clásico de toda la vida.
DOS ITINERARIOS CULTURALES
En una ciudad con una carga histórica y monumental tan relevante, te propongo encarecidamente que te empapes de su historia y su cultura, muy prolija y absolutamente única. Por ello, a continuación te propongo dos itinerarios culturales estupendos que, además, puedes combinar sin problemas.
â
– Tour por Sanlúcar de Barrameda. Alrededor de dos horas de duración en el que conocerás los principales monumentos de la ciudad, incluyendo el Barrio Alto, unas bodegas y el precioso Palacio de Medina Sidonia. Ideal para que los que vayáis más ajustados de tiempo.
â
– Visita por las casas palacio de Sanlúcar de Barrameda. Tour estupendo que os recomiendo de primera mano para conocer a fondo la historia y el bagaje cultural de una ciudad que, por su posición geográfica (en la desembocadura del río Guadualquivir), acumuló gran riqueza.
EL BARRIO ALTO
Como tantos otros pueblos de la geografía española, Sanlúcar de Barrameda se divide en Barrio Alto y Barrio Bajo. Pues bien, desde la Plaza del Cabildo, iniciamos el empinado ascenso al Barrio Alto pasando por la Plaza de San Roque, siempre muy animada y el Mercado de Abastos del que os llamará la atención su bonita galería porticada, Las Covachas, y en el que debéis entrar si queréis disfrutar del espectáculo que son sus numerosos puestos de pescados y mariscos.
En nuestra subida pasamos también por el Auditorio de la Merced, precioso edificio del siglo XVII que en su origen fue convento y luego ermita. Y por fin llegamos al Palacio de Orleans, actual sede del Ayuntamiento, en el que destaca su fachada neomudéjar. Construido en el siglo XIX por los Duques de Montpensier como palacio de verano, cuenta con amplios jardines con gran variedad de plantas.
â
Seguimos en el Barrio Alto donde visitamos al Palacio Ducal de Medina Sidonia, un lugar muy interesante que ver en Sanlúcar de Barrameda. Construido en el siglo XVI sobre un antiguo alcázar andalusí, es de estilo renacentista y en él se conserva una importante colección de obras de arte. No os perdáis su precioso jardín rodeado de murallas medievales.
Adosado al Palacio de los Duques de Medina Sidonia se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la O, una capilla del siglo XIV, declarada en 1931 Monumento Histórico-Artístico Nacional y que en la actualidad es la Iglesia Mayor Parroquial de la localidad. Como curiosidad os contamos que en ella los marineros se encomendaban a la Virgen de la Antigua antes de emprender su viaje al Nuevo Mundo.
Antes de continuar con nuestra visita por los mejores sitios que ver en Sanlúcar de Barrameda, os proponemos un alto en el camino pues a un paso de donde nos encontramos podemos disfrutar de la exquisita gastronomía del restaurante El Espejo, cocina de vanguardia con productos de la tierra, en un edificio histórico con un patio andaluz con mucho encanto, o gozar del noble arte del tapeo en el Bodegón de Lola, un local popular donde degustar su cocina tradicional. ¡En cualquiera de ellos viviréis una experiencia gastronómica inolvidable!
â
Y llegamos al final de nuestro recorrido por el Barrio Alto, al impresionante Castillo de Santiago, otro indispensable que ver en Sanlúcar de Barrameda. Construido a finales de la Edad Media por el II Duque de Medina Sidonia, sus muros guardan más de 500 años de historia y en la actualidad acoge el Museo del Traje y el Museo de Armas. En él podréis visitar algunos calabozos originales que aún se conservan así como la «Puerta de la Sirena«, especialmente llamativa. No te pierdas las espectaculares vistas de toda la ciudad desde la Torre del Homenaje.
LAS PLAYAS DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Después de este recorrido por la historia de Sanlúcar de Barrameda, nos merecemos un descanso así que nos trasladamos al Paseo Marítimo para disfrutar de sus playas. Con seis kilómetros de costa, las playas de Sanlúcar están determinadas por la desembocadura del río Guadalquivir, el río grande de Andalucía. Son, en general, playas de arena fina y aguas tranquilas de oleaje moderado, ideal para los mas pequeños y relax adulto.
â
La primera de ellas es la Playa de Bonanza, en la misma desembocadura del río, en una zona de salinas y marismas. Situada en el tradicional barrio de pescadores de Bonanza, se utiliza fundamentalmente para la pesca. Colindante con ésta, la Playa de Bajo de Guía, probablemente la más pequeña y también la más conocida por los visitantes por los numerosos restaurantes que en ella encontraréis, todos con vistas al mar. No dejéis de probar los guisos marineros del afamado restaurante Casa Bigote o de cualquier otro pues en todos degustarás productos de calidad. Esta playa también es muy famosa porque cada año es atravesada por las cofradías que peregrinan hasta la aldea de El Rocío.
La Playa de La Calzada es, junto a la Playa de Las Piletas, la más típica de Sanlúcar. Están una junta a la otra y, al ocupar gran parte del centro de la ciudad, son de las más concurridas. Y por último, ya en la zona más cercana a la vecina Chipiona y también más tranquila, encontramos la Playa de La Jara, que os sorprenderá por los acantilados de arcilla del Espíritu Santo y su maravilloso paisaje de dunas.
â
En cualquiera de estas playas podréis pasar un día estupendo pues cuentan con todos los servicios necesarios, chiringuito incluido. Pero lo que no os podéis perder de ninguna de las maneras y debéis guardar si o si entre vuestros imprescindibles que ver en Sanlúcar de Barrameda son sus maravillosas puestas de sol. En primer término el mar, al fondo Doñana, unos inigualables atardeceres mágicos, los más bonitos del mundo. ¡Wow, qué belleza!
â
Preguntas frecuentes sobre que ver en Sanlúcar de Barrameda
â
â ¿Qué ver en Sanlúcar de Barrameda?
Si estáis buscando los mejores lugares que ver en Sanlúcar de Barrameda, estáis de suerte. La lista es larga, pero la mayoría de ellos se encuentran muy cerquita unos de otros así que no debería llevaros demasiado tiempo. Estos son: la Plaza del Cabildo, la Plaza de San Roque, las Covachas, el Mercado de Abastos, la Iglesia de Nuestra Señora de la O, el Palacio de Medina Sidonia, el Castillo de Santiago, el Auditorio de la Merced, el Palacio de Orleans, el paseo marítimo y las Playas de Sanlúcar, la zona de Bajo de Guía y las Bodegas de Sanlúcar.
â
â ¿Cuáles son los imprescindibles que ver en Sanlúcar de Barrameda?
Si el tiempo no es vuestro aliado, dejadnos que os recomendemos algunos de los imprescindibles que ver en Sanlúcar de Barrameda. Además de la famosísima Plaza del Cabildo, centro neurálgico de la localidad, no os podéis perder el Castillo de Santiago, el Palacio de Medina Sidonía, la Iglesia de Nuestra Señora de la O y, por supuesto, su paseo marítimo frente a las costas de Doñana